Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Imagen
 Referencias bibliográficas  (Basado en Zavala, L. (2004). Análisis del cuento. México: Trillas y Zavala, L. Análisis Cinematográfico. En línea) Anónimo. (2016). Personajes de Crimen y castigo.  El pensante Avilés Farré, J. (1996). La novela como fuente para la historia: el caso de" Crimen y Castigo"(1866) Biografías y vidas (2004-2019). Fiódor Dostoyevski:   Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea. Durán, A. & Martínez, J. (2010). La pretensión del realismo literario.   Estudios de Literatura(1) , 91-103. Materano, D. (2016). Libro Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski.   Culturagenial.com Navia, V. (2013). Análisis literario Crimen y castigo.  Prezi.com  

COMENTARIO FINAL Y CONCLUSIÓN

Imagen
                Argumentos finales  y conclusión . Al hacer un análisis de la novela Crimen y castigo, encontramos que ha sido escrita y producida por el extraordinario escritor Fidior Dostoievski, también que revela que es una joya muy destacada de la literatura con un valor incalculable en la que el famoso autor presenta la importancia de un hondo contenido psíquico humano, ya le juega una jugada al protagonista eventos que han sido preparados por el mismo escritor para dar a conocer un propósito. Los variados personajes le dan un matiz especial a la trama en la representación de cada personaje, como por ejemplo tomaremos en primer lugar la actuación del protagonista identificado como Rodión Románovich Raskólnikov, este desde el inicio de la trama, nos relata que es un joven estudiante con una vida normal que incluye amigos de estudios, un compromiso con su futuro y sus estudios, que en su momento lo mantuvieron ocupado con un compromi...

LENGUAJE , ESTILO DE LA NOVELA y TIPO DE NARRACIONES

Imagen
  Estilo literario y lenguaje empleado en la obra TÍTULO DE LA OBRA DENOTATIVO .   “Crimen y Castigo”, es el relato del crimen de un estudiante y su remordimiento.  CONNOTATIVO .  “ Crimen y Castigo”, contiene plasmado muchos defectos y virtudes potenciales que el hombre esconde en su subconsciente. Es la psicología de un criminal fortuito.  LENGUAJE. DEL AUTOR.   El autor, Hedor Dostoievski, utiliza un lenguaje estándar culta y coloquial, pero que para entenderlo requiere mayor atención. Tiene un estilo sobrio de narrar. DE LOS PERSONAJES.  Los personajes utilizan lenguaje variado, de acuerdo al grado de instrucción, cultura y costumbres que cultivan, es así que se nota lenguaje estándar coloquial, subestándar popular, subestándar vulgar y jergas. Corriente artística "Crimen y castigo" pertenece a la corriente del  realismo ruso  ya que refleja los problemas sociales de la época y utiliza un lenguaje cotidiano. Los escritores realistas como ...

TIEMPO Y ESPACIO

Imagen
     Espacio y el tiempo de desarrollo de la historia . Contexto en que fue basada la historia. La segunda mitad del s. XIX es una época de expansión demográfica y de un gran desarrollo industrial y comercial. La industrialización trae como consecuencia una nueva distribución de clases sociales y el crecimiento del proletariado urbano. Así mismo, se produce un cambio en las relaciones comerciales y se vislumbra un sistema financiero basado n el papel moneda y la cotización en bolsa. El desarrollo tecnológico marca la época, surgieron numerosos inventos que transformaron la industria y la vida cotidiana: motores y máquinas de todo tipo, el telégrafo, el teléfono, los barcos de vapor, el acero, la aspirina, la iluminación con gas, y, sobre todo, el desarrollo del ferrocarril que supuso un gran avance en las comunicaciones y produjo un cambio en la mentalidad del hombre.   ESPACIO   MACROCOSMO :   Rusia   MICROCOSMO.   - San Petersburgo. - Siberia. ...

PERSONAJES

Imagen
                                                    Personajes y sus características      Lista de los personajes  y pequeñas descripciones.  Rodión Romanov Raskólnikov (joven ex estudiante y pobre, protagonista principal) Aliona Ivánovna (la señora anciana usurera  donde empeña cosa, algo rígida y estricta, victima principal de la historia) Marmeládov (es un funcionario y  hombre de la cantina/bar que se le acerca a Rodio, es un desvalijador nocturno)  Mamá de Raskólnikov  Dunia (hermana de Raskólnikov , es institutriz ) Piotr Petróvich Luzhin ( hombre adinerado que es pretendiente de Dunia)- algo frío y altanero  Lizaveta (heramana de la usurera anciana Aliona Ivánovna, ella descubre la escena del crimen) Raskólnikov mata a Aliona la usurera ( para obtener joyas y dinero que ella tenía en su cuidado) Raskó...

INICIO Y ESTRUCTURA

Imagen
                            ¿Cómo inicia esta historia ?   Rodión Romanov Raskólnikov que es el personaje principal de esta historia, es un hombre muy pobre, era un estudiante, dejo el estudio por el escaso dinero que tenía para poder mantener aquella carrera,  su vida en general. El pobre joven se sentía rodeado de una profunda depresión de ya no sentirse útil, y sobre todo inundarse en una gran miseria al perderlo todo. Con un sentir , gran pesadez, grandes desilusiones, fue a empeñar lo poco que tenía de valor, lo que el consideraba que tenía, el  pensaba que esto podria ayudarle a tener aunque sea un poco de dinero en los bolsillos, a pesar de tener un semblante pesado y nostálgico, aún estaba esperanzado en juntar un poco de monedas para sobrellevar al menos unos días. Al ir con la usurera Aliona Ivánovna, una señora de edad avanzada, de aspecto algo gruñona, altanera, directa y estricta, le llevó...

"Crimen y castigo"

Imagen
  Autor: Fiódor Dostoievski                                                                  Origen del título  El nombre "Crimen y castigo" El título de la historia nos revela de lo que trata obra, en este caso, nos menciona de un gran crimen , el que se ha cometido en esta historia en manos de un joven que solo buscaba un poco de dinero para salir adelante, pero que no salió como el básicamente esperaba, puesto que hay de desplaza parte del título; "castigo" , al pasar por esta situación donde comete un suceso muy atroz, el lleva cargando ese castigo en su conciencia, tanto que no puede descansar, enferma y por lo tanto no vive con tanta carga. Hay diferentes formas de interpretar el título, quizá también la idea de que a todo crimen se le sanciona un castigo, como la cárcel,  cada lector que tenga en la man...